Aprovechar al máximo tu dinero para apostar es importante si quieres ganar con más frecuencia y aumentar tus ganancias de forma constante. El Criterio de Kelly es un método que puede ayudarte a lograrlo. Pero, ¿qué es exactamente el Criterio de Kelly y cómo funciona?

Esta guía de la Academia de Apuestas de APWin explica este concepto de apuestas utilizando ejemplos sencillos. También te mostramos cómo funciona la calculadora de Kelly, cómo usar el Criterio de Kelly en las apuestas y los errores más comunes que debes evitar al aplicar esta fórmula.

¿Qué es el Criterio de Kelly?

John L. Kelly Jr. presentó el Criterio de Kelly en 1956 como una fórmula matemática para determinar cuánto invertir en un activo específico con el fin de aumentar la riqueza a lo largo del tiempo. Sin embargo, el concepto pronto encontró aplicaciones en las apuestas deportivas y en los juegos de casino.

Aplicado a las apuestas, el Criterio de Kelly te indica qué porcentaje de tu banca deberías apostar si tienes una ventaja (edge). El objetivo principal es hacer crecer tu dinero de forma constante mientras se mantiene el riesgo de pérdida lo más bajo posible.

En términos sencillos:

  • Kelly te dice la cantidad exacta que debes apostar en cada jugada para maximizar el crecimiento a largo plazo.

  • Evita que apuestes demasiado y acabes en bancarrota.

  • También impide que apuestes muy poco y pierdas oportunidades de crecimiento.

Como muchas estrategias de apuestas, el Criterio de Kelly no es infalible. El cálculo es extremadamente sensible a la probabilidad que ingreses; por eso, sobreestimar tu ventaja puede llevar a pérdidas.

La fórmula del Criterio de Kelly

La fórmula del Criterio de Kelly busca el punto ideal entre riesgo y recompensa. Si apuestas en exceso, corres el riesgo de perder toda tu banca; por otro lado, una apuesta demasiado baja limitará el crecimiento de tu capital.

Con esta fórmula, puedes lograr un aumento exponencial de tu banca a lo largo del tiempo, siempre que tus estimaciones sean correctas. La fórmula del Criterio de Kelly es:

f = p − (q / b)*

Donde:

  • f* = fracción de tu banca que debes apostar (porcentaje de Kelly)

  • p = probabilidad de ganar (tu estimación)

  • q = probabilidad de perder = 1 − p

  • b = cuotas en formato “to-1” (beneficio por unidad apostada)

¿Cómo calcular el Criterio de Kelly paso a paso?

Entender la fórmula es una cosa, pero aplicarla correctamente es algo totalmente diferente. Hemos desglosado el proceso usando ejemplos fáciles de entender para mostrar cómo calcular las apuestas con el Criterio de Kelly paso a paso.

Ejemplo: Palmeiras (3,10) vs. Flamengo (1,85). Para esta opción de apuesta, respaldamos a Flamengo (1,85) para ganar debido a su reciente forma en la liga. Así es como usamos la fórmula;

Paso 1: Convertir las cuotas a beneficio por unidad apostada (b)

Calculamos la ganancia por unidad apostada con cuotas decimales de 1,85:

b = cuotas en formato “to-1”

b = 1,85 − 1 = 0,85

Esto significa que tu ganancia será de 0,85 unidades por cada 1 unidad apostada.

Paso 2: Estimar la probabilidad de ganar (p)

Realiza tu propio análisis y determina las probabilidades de victoria del equipo que has elegido. Debes hacerlo por tu cuenta, ya que no existen valores fijos.

Tras analizar a los equipos, creemos que Palmeiras tiene un 65% de probabilidad de ganar.

La fórmula para calcular la probabilidad de victoria es:

Probabilidad de victoria (%) ÷ 100

En nuestro ejemplo: 65% ÷ 100 = 0,65

Por lo tanto: p = 0,65

Paso 3: Calcular la probabilidad de perder (q)

A continuación, calculamos la probabilidad de perder (q). La fórmula es:

q = 1 − p

En nuestro ejemplo: p = 0,65

1 − 0,65 = 0,35

Por lo tanto: q = 0,35

Paso 4: Aplicar la fórmula

Ahora, lo único que debes hacer es aplicar la fórmula:

f* = 0,65 − (0,35 / 0,85)

f* = 0,65 − 0,412

f* ≈ 0,239 → 23,9%

Con una banca de $1.000, estas serían las apuestas que podrías realizar a favor de Flamengo para ganar, según estos cálculos:

  • Kelly completo = $239 de stake

  • Medio Kelly = $119,5 de stake

  • Un cuarto de Kelly = $59,75 de stake

Cabe destacar que la mayoría de los apostadores usan medio o un cuarto de Kelly para gestionar la volatilidad. Mantener esta práctica puede ayudarte a evitar una sobreexposición al riesgo.

Calculadora del Criterio de Kelly

Existen dos formas principales de calcular el Criterio de Kelly. La más tradicional es usar el ejemplo paso a paso que vimos antes y hacerlo manualmente. Por otro lado, también puedes usar calculadoras en línea para obtener el resultado de forma rápida.

Una calculadora del Criterio de Kelly te ahorra tiempo y reduce errores. La mayoría de estas calculadoras solicitan:

  • Tu probabilidad estimada de victoria (p)

  • Las cuotas decimales (convertidas a b)

  • Si deseas calcular Kelly completo, medio o un cuarto de Kelly

Algunas calculadoras gratuitas populares son:

  • OddsJam Kelly Calculator

  • Albion Research Kelly Calculator

  • Herramientas de bolsas de intercambio de apuestas

Consejo: La calculadora es tan fiable como tu estimación de p, lo que significa que aún puedes perder dinero si sobreestimas tu ventaja.

Aplicar el Criterio de Kelly en las apuestas

Aplicar el Criterio de Kelly en las apuestas significa calcular exactamente qué porcentaje de tu banca debes apostar en función de la ventaja (edge) que tengas sobre las cuotas.

Ahora, veamos ejemplos de cómo usar el Criterio de Kelly en distintas competiciones.

Ejemplo 1

Boca Juniors (2,80) vs River Plate (2,00). Estimas que Boca Juniors tiene un 50% de probabilidad de vencer a River Plate con una cuota de 2,80.

  • b = 2,80 − 1 = 1,80

  • q = 1 − 0,50 = 0,50

  • f* = 0,50 − (0,50 / 1,80) = 0,50 − 0,277 ≈ 0,22322,3%

Con una banca de $2.000:

  • Kelly completo = $446

  • Medio Kelly = $223

  • Un cuarto de Kelly = $111,5

Ejemplo 2

Club Brugge (2,50) vs Anderlecht (1,65). Si tu probabilidad estimada de victoria para el Brugge es del 55% (p = 0,55):

  • b = 2,50 − 1 = 1,50

  • q = 0,45

  • f* = 0,55 − (0,45 / 1,50) = 0,55 − 0,30 = 0,2525% de la banca

Con una banca de $1.000:

  • Kelly completo = $250

  • Medio Kelly = $125

  • Un cuarto de Kelly = $62,5

¿Por qué usar el Kelly fraccionado?

El Kelly completo ofrece el potencial de grandes beneficios, pero con una alta volatilidad. Por eso, el Kelly fraccionado (por ejemplo, medio Kelly o un cuarto de Kelly) suele ser la mejor opción. El Kelly completo maximiza el crecimiento en teoría, pero también maximiza la volatilidad; con una mala racha podrías perder entre un 30% y un 40% de tu banca.

A continuación, los beneficios de usar Kelly fraccionado en lugar de Kelly completo:

  • Reduce las caídas de capital: Ayuda a controlar mejor tu dinero para apostar, permitiéndote obtener pequeñas ganancias y evitar grandes pérdidas cuando tus apuestas no salen. Además, las pérdidas más pequeñas son más fáciles de sobrellevar mentalmente.

  • Compensa estimaciones inexactas de p: En casos de proyecciones demasiado optimistas, el Kelly fraccionado añade un margen de seguridad. Esto ayuda a preservar tus fondos para futuras oportunidades de apuesta.

  • Mantiene las emociones bajo control en rachas negativas: Apostar cantidades más pequeñas hace que las rachas de pérdidas se sientan menos dañinas, facilitando así evitar decisiones emocionales en sesiones de apuestas futuras.

Consejos para usar el Criterio de Kelly en las apuestas deportivas

El Criterio de Kelly es fácil de entender en teoría, pero en la práctica existen limitaciones que pueden dificultar seguir el sistema al pie de la letra.

Aquí tienes algunos consejos para aplicarlo de forma efectiva en situaciones reales:

  • Crea un modelo de probabilidad fiable usando estadísticas, estado de forma, lesiones y condiciones locales (por ejemplo, rendimiento del equipo contra ciertos rivales).

  • Compara tu p estimada con la probabilidad implícita del mercado. No ignores la probabilidad que implican las cuotas del mercado ni sobreestimes las posibilidades de que tu equipo elegido logre el resultado deseado.

  • Calcula tu stake con la fórmula o una calculadora de Criterio de Kelly específica para apuestas deportivas.

  • Aplica Kelly fraccionado (medio o un cuarto) por defecto.

  • Limita cualquier apuesta individual a un porcentaje máximo de tu banca (se sugiere no más del 5%).

  • Lleva un registro detallado de todas tus apuestas, resultados y estimaciones de p para futuras referencias.

Errores comunes que debes evitar

Los errores con el Criterio de Kelly suelen darse de dos maneras principales: no entender bien cómo funciona o no aplicarlo con precisión. Sin embargo, conocer estos posibles fallos te permitirá usar este sistema de forma más segura.

  • Sobreestimar la probabilidad: Si crees que Palmeiras gana el 60% de las veces cuando en realidad la cifra es del 45%, apostarás de más y perderás más rápido. Asegúrate de entender bien el potencial de victoria de tu equipo y apuesta en consecuencia.

  • Conversión incorrecta de cuotas: Usar los valores y la fórmula correctos al convertir las cuotas es crucial para obtener el monto de apuesta adecuado. Si cometes un error, incluso pequeño, en la conversión, toda la fórmula se desajusta y terminarás con cifras equivocadas. Verifica las cuotas antes de usar la calculadora del Criterio de Kelly para apuestas deportivas.

  • Ignorar la segmentación de la banca: Mantén bancas separadas para distintas estrategias, especialmente si apuestas en otros deportes. No mezcles la banca de apuestas deportivas con la de póker o day trading.

  • Nunca usar Kelly completo a ciegas: Incluso con ventaja, la varianza propia de las apuestas deportivas puede perjudicarte gravemente con Kelly completo. Por ello, usa por defecto un cuarto o medio Kelly.

Pros y contras de usar el Criterio de Kelly

Ahora que entiendes cómo funciona el Criterio de Kelly, vamos a examinar sus beneficios y desventajas.

Pros

Ten en cuenta estas ventajas

  • Maximiza el crecimiento a largo plazo de la banca: Estrategia excelente para obtener la mayor tasa de crecimiento posible a lo largo del tiempo cuando se aplica correctamente.

  • Impone un stake disciplinado: Elimina la toma de decisiones emocionales al proporcionar un enfoque objetivo y matemático para determinar el tamaño de las apuestas.

  • Ajusta las apuestas según tu ventaja: Para una ventaja percibida mayor, Kelly sugiere apuestas más grandes; cuando tu ventaja es menor, la fórmula recomienda apuestas más pequeñas. Este ajuste automático asegura que siempre apuestes de forma proporcional a tu valor esperado.

  • Se alinea con modelos de acumulación de riqueza: Con este sistema, siempre experimentarás un efecto de capitalización en tus fondos. A medida que tu banca crece, este modelo aumenta el tamaño de tus apuestas. Por el contrario, cuando tus fondos para apostar disminuyen, reduce el tamaño de tus apuestas.

Contras

No olvides que el Criterio de Kelly no es infalible. Por lo tanto, es importante que recuerdes las siguientes desventajas.

  • Sensible a estimaciones inexactas de probabilidad: Pequeños errores en las estimaciones de probabilidad pueden generar pérdidas. Si sobreestimas la probabilidad de victoria, podrías sufrir pérdidas mayores.

  • Alta volatilidad con Kelly completo: El Kelly completo puede llevarte a realizar apuestas agresivas. Como resultado, podrías perder gran parte de tu banca en solo unas pocas apuestas.

  • Complejo para eventos con múltiples resultados: Esta estrategia no es adecuada para mercados de apuestas con múltiples posibles resultados. Los cálculos para este tipo de eventos suelen ser complejos y llevar mucho tiempo.

Conclusión

Ahora ya sabes cómo usar el Criterio de Kelly en las apuestas. Con este sistema, no solo estás aplicando una fórmula, sino construyendo un enfoque disciplinado y basado en datos para apostar. Cuando tienes una ventaja, el Criterio de Kelly te muestra exactamente cuánto debes apostar para equilibrar el crecimiento con el riesgo.

Con el Kelly fraccionado, estableces probabilidades basadas en las condiciones de la liga y registras cada resultado con precisión. Cuando se aplica correctamente, apostar con el Criterio de Kelly garantiza un crecimiento constante de tu banca a largo plazo.